Voy a hablar de los que creo son algunos de los problemas más acuciantes de una sociedad poco favorable para el matrimonio. Parece ser que vamos camino del déficit matrimonial. Es decir, se divorcian más personas de las que se casan. Aunque mi objetivo es explicar por qué creo que Tinder contribuye a este fenómeno... Leer más →
Yo soy todas las mujeres tristes de Baroja
La melancolía no es hastío. La tristeza no es tedio. Para hastiarse hay que emprender una revolución interior para la que el melancólico no tiene fuerzas. Sólo deja la vida pasar y pesar. Me ha ocurrido en varias novelas de Baroja que me identifico con sus mujeres melancólicas. La que con un ojo enhebra la... Leer más →
De cuando me fui a vivir a Madrid y encontré a Pla
Madrid, 12 de junio de 2018 Llevaba un tiempo buscando manuales literarios para turistas residentes en Madrid. Me gusta la Feria del Libro Antiguo y parecía el lugar perfecto para buscar ese mapa emocional que necesita el recién llegado. Me tomé un vino blanco en el Café Gijón (para darle una carísima solemnidad al asunto), fui... Leer más →
A mi abuelo y al 2021
Dos días antes de acabar el 2020 le dije a alguien que no esperaba nada extraordinariamente positivo del nuevo año. Tal vez alguna medio buena noticia de vez en cuando y poco más. Esa persona se sorprendió: "¡No me digas eso!" Lo siento. Siento ser una persona de naturaleza pesimista. Más triste que un verso... Leer más →
Umbral: acontecimientos lingüísticos inexplicables
Llevo un par de semanas leyendo a Umbral. Resulta que me ha explotado la cabeza. Necesito comprender esas construcciones lingüísticas que hace porque no me recuerda a nada y, sinceramente, creo que Umbral vino de otro planeta. Me siento con la responsabilidad de dejar por escrito, al menos, algunos acontecimientos inexplicables que encontré en Mortal... Leer más →
La casa del estanque
Te recibe un jardín de pequeñas y coquetas gavias regadas de arena roja con macetas de flora canaria, pero perfección japonesa. Huele a flores y a mar. Después de pasar unos días en La casa del estanque, mi concepto de cita romántica ha cambiado completamente. Qué es eso de ir a cenar o al cine;... Leer más →
Amor dos cuervos
Dos cuervos tunantes paseaban por la carretera. Dos tipos decididos haciendo más humano el reino animal. Así, más o menos, era nuestro amor. Yo estoy aquí, vida mía que fuiste. Amor que temprano llegaste. Umbral me diría que estoy "educada en ese presente de segundo grado que es la actualidad". Pero no, yo soy rehén... Leer más →
La niña va a asfixiar al conejo
Jose es un ganadero del pueblo. Conduce una furgoneta Toyota, heredada de su abuelo, pintada de color azul. Con la caja justa para cargar la comida de los animales y sacos de cemento. Siempre está trabajando en algo. "De laureles no se come", nos dice a los que fuimos a estudiar. Nos lo puede restregar... Leer más →
Leyenda negra y memoria democrática
Espero no infringir ninguna ley (o sí). Saben ustedes, porque afortunadamente se ha puesto de moda este tipo de literatura, que sobre España, sobre el Imperio Español, se cierne una leyenda negra. Negrura que cada vez más españoles e hispanistas están consiguiendo aclarar. Como quien pone una sábana blanca y sucia en remojo y la... Leer más →
érotique
Esto dará, no lo dudo, de su locura aquí pruebaPedro de Urdemalas, Jornada segunda (Miguel de Cervantes) ¿Has sentido alguna vez cómo se refina perversa tu sonrisa? Me refiero a si has sido plenamente consciente de ese momento. Yo lo siento siempre. Baroja diría que soy una mujer tranquila, nerviosa, muy nerviosa. Llevo la "cuestión... Leer más →