Leyenda negra y memoria democrática

Espero no infringir ninguna ley (o sí). Saben ustedes, porque afortunadamente se ha puesto de moda este tipo de literatura, que sobre España, sobre el Imperio Español, se cierne una leyenda negra. Negrura que cada vez más españoles e hispanistas están consiguiendo aclarar. Como quien pone una sábana blanca y sucia en remojo y la... Leer más →

Cumplir 39

La idea es que esta sea mi mejor década. Ir hacia los días felices; encontrar la piedad. Agradecida y serena exaltar lo bello de vivir en paz. Saludo este día en el que aún quema el verano. Con un sol que me dora y atraviesa escultor, junto al viento, de mi rostro y mi cuerpo.... Leer más →

érotique

Esto dará, no lo dudo, de su locura aquí pruebaPedro de Urdemalas, Jornada segunda (Miguel de Cervantes) ¿Has sentido alguna vez cómo se refina perversa tu sonrisa? Me refiero a si has sido plenamente consciente de ese momento. Yo lo siento siempre. Baroja diría que soy una mujer tranquila, nerviosa, muy nerviosa. Llevo la "cuestión... Leer más →

No es nada

Como si de la yema de tus dedos brotaran gotas de agua suena trémulo un golpe en el pecho. Lento. Constante. Cada golpecito te perfora delicada pero, firmemente, el corazón. Le arrebata los tiempos al latido y lo deforma como una partitura mojada. Ya sabes quién está ahí contigo. Ha vuelto. Lo viste venir porque... Leer más →

HERMOSO Y HUMILDE

El viento de Lanzarote busca retórica inútilmente. Tiene unas tardes largas en las que da suelta a sus entusiasmos inútiles de rebuscador de retórica. El viento de Lanzarote apuñetea el éter. Se descoyunta en el vacío. Agustín Espinosa (Lancelot) "Hermoso y humilde", así empieza la segunda voz de una canción que el grupo de música... Leer más →

Cuando te golpea algo extraño

Las edades golpean como las lluvias. Sylvia Plath Debería empezar a escribir con minúscula porque esto no es el principio de algo, más bien es el medio de una obra que ya dura demasiado. Algunas veces quisiera dejar de sentir con palabras medianas, sentimientos medianos. Me encantaría disfrutar de palabras gigantes, sentimientos gigantes. Poner una... Leer más →

Vuelve conmigo

Perdóname. Te perdono. Vuelve conmigo. No. ¿Por qué? He hecho todo lo que me pediste, estoy intentando arreglar las cosas. Porque hay una cosa que no puedes arreglar, y es que ya no te quiero. Piensa en nuestra familia. Los niños. Hagámoslo por ellos. Yo te quiero. Lo que hice no tiene nada que ver... Leer más →

¿Precisa el orden social de orden sexual?

Una reflexión a raíz de la lectura de Rameras y Esposas Antonio Escohotado desflora una discusión que cada vez se presenta de forma más inmadura, simplista y puritana: la llamada guerra de los sexos. Lo hace con un texto publicado originalmente en 1993, Rameras y Esposas. Desde Babilonia a Belén, visitando las alcobas, uno asiste a la disputa... Leer más →

Insolencia

Leo Meditaciones, de Marco Aurelio, en un ataque de originalidad, pues apenas se recomienda este libro, y me encuentro con esto: “Cuando choques con la insolencia de alguno, pregúntate al instante: “Pues qué, ¿es posible acaso que deje de haber insolentes en este mundo?” No puede ser.” Antes de seguir, dejen que me compadezca del lector.... Leer más →

Viene Julia

Hace un mes que no veo a Julia, llega hoy y con ella llegan muchas cosas. La primera es el verano. La segunda es la superación de un reto: estar tanto tiempo separadas. Qué bien lo hemos llevado. Qué risas con sus mensajes altaneros; adoro su pedantería. La tercera es que me tengo que poner... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑